icono de desambiguación Entradas similares:  claró, Claro

EspañolEditar

 claro
Pronunciación (AFI):  [ˈkla.ɾo]

EtimologíaEditar

Del latín clarus.

AdjetivoEditar

Singular Plural Superlativo
Masculino claro claros clarísimo
Femenino clara claras
1
De tono cromático poco subido.
2
Con mucha luz.
3
Nítido, preciso.
4
Fácil de entender.
5
Obvio, evidente.
6
Libre de impurezas que enturbian.
7
Con ideas firmes y cabales, que no titubea.
8
Ilustre, insigne, famoso.1

Sustantivo masculinoEditar

Singular Plural
claro claros
8
Porción de bosque o selva sin árboles.
  • Ejemplo:
  • «Winston la siguió y descubrió que se hallaban en un claro natural, un montículo herboso rodeado de árboles jóvenes y altos que cerraban el lugar por completo.» Orwell, George (2018 [1949]). 1984, trad. Miguel Temprano García, Penguin Random House, 131. ISBN 978-956-262-555-5.
9
Altura o anchura de un puente o túnel, efectiva para que pase un vehículo o personas.
10
Abertura en una espadaña.2

Adverbio de modoEditar

11
Sin rodeos, de forma directa.
12
Entendiblemente, preciso.

Adverbio de afirmaciónEditar

13
Forma enfática de afirmar.

LocucionesEditar

RefranesEditar

Véase tambiénEditar

TraduccionesEditar

Forma flexivaEditar

Forma verbalEditar

1
Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de clarar.

Referencias y notasEditar

  1. VV. AA. (1925). «claro», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
  2. Diccionario visual de términos arquitectónicos. Pág 292. ISBN 978-84-376-2997-1