entender
Español editar
Etimología 1 editar
entender | |
Pronunciación (AFI): | [en.ten̪ˈdeɾ] |
Del latín intendere ("dirigirse", tender a"),2 compuesto de in ("dentro") y tendō, tendere ("tender", "ir hacia").
Verbo transitivo editar
- 1
- Captar la información o explicación; tener un concepto claro sobre algo.2
- Sinónimos: comprender, concebir, descifrar, discernir.
- 2
- Saber algo muy bien; llegar a tener conocimiento de algo.2
- Sinónimos: aprehender, comprender, conocer, descifrar, penetrar.
- 3
- Intuir o captar lo que alguien siente, experimenta, piensa o expresa.2
- Sinónimos: comprender, discernir.
- 4
- Captar o elucidar las causas, consecuencias o implicaciones de algo.2
Verbo intransitivo editar
- 6
- Tener un profundo conocimiento sobre un tema.2
- Ejemplo: Es experto en latín; entiende mucho en lingüística.
- 7
- Tener jurisdicción, autoridad o facultad en un campo.2
- Uso: se emplea también como pronominal: entenderse.
- Ejemplo: La Corte Suprema entiende en casos de legislación dudosa.
- 6
- Ser homosexual.2
- Uso: jergal.
- Ámbito: España.
- Ejemplo:
[1]¿Entiendes?: literalmente, ¿comprendes?; figurativamente: ¿eres gay?
Locuciones editar
- cada uno se entiende: expresión para justificar un modo de proceder que otros parecen considerar extraño o incorrecto.
- ¿cómo se entiende? o ¿qué se entiende?: expresión para indicar rechazo o enojo ante algo.
- dar a entender (alguien algo): Decir algo de modo indirecto, no explícito, encubierto, o con medios diferentes a las palabras (por ejemplo gestos, ademanes, etc.)
- no se entiende (eso, algo) conmigo: expresión para indicar rechazo o negación a participar de algo.
Conjugación editar
Información adicional editar
- Derivación: intender, entender, entenderse, entendederas, entendedor, entendible, entendidamente, entendido, entendimiento, desentenderse, desentendido, desentendimiento, intendencia, intendente, malentender, malentendido, sobreentender, sobreentendido, sobrentender, sobrentendido, subentender, subintendencia, subintendente, superentender, superintendente, superintendencia.
- Verbos del latín tendō, tendere: atender, contender, distender, entender, extender, intender, pretender, subtender, tender.
Véase también editar
- entenderse (más acepciones)
- Wikipedia tiene un artículo sobre entendimiento..
Traducciones editar
Traducciones
|
|
Etimología 2 editar
entender | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Uso sustantivado del verbo entender1.
Sustantivo masculino editar
Singular | Plural |
---|---|
entender | entenderes |
- 1
- Grado personal de verdad, conocimiento o certeza que se tiene sobre algo, especialmente en casos cuestionables; perspectiva o punto de vista de alguien sobre un tema, situación o asunto.
[2]Lo que, a mi entender, debemos hacer, es sentarnos juntos, hombres y mujeres, y buscar el consenso
Véase también editar
Traducciones editar
- [1] Véanse las traducciones en «opinión».
Traducciones
|
Referencias y notas editar
- ↑ «intender», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 2,5 2,6 2,7 2,8 2,9 «entender», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.