condicional
Este lema en este idioma es ampliable. Retira este aviso si la mayor parte de las acepciones ya están incluidas. |
condicional | |
seseante (AFI) | [kon̪.d̪i.sjoˈnal] |
no seseante (AFI) | [kon̪.d̪i.θjoˈnal] |
silabación | con-di-cio-nal[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | al |
Etimología
editarDel latín conditionālis
Adjetivo
editarSingular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | condicional | condicionales |
Femenino | condicional | condicionales |
- 2 Gramática
- Que indica una condición.
- Uso: se emplea también como sustantivo femenino
- 3 Gramática
- Que pertenece o concierne a la condición.
- 4 Gramática
- Se dice de las oraciones compuestas que contienen una oración subordinada del tipo condicional.
Locuciones
editarLocuciones con «condicional» [▲▼]
|
Véase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre condicional.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
condicional | |
central (AFI) | [kun.di.si.uˈnal] |
valenciano (AFI) | [kon.di.si.oˈnal] |
baleárico (AFI) | [kon.di.si.oˈnal] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | al |
Etimología
editarDel latín conditionālis equivalente a condición y el sufijo al.
Adjetivo
editarSingular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | condicional | condicionals |
Femenino | condicional | condicionals |
- 2 Lingüística
- Condicional
Véase también
editarWikipedia en catalán tiene un artículo sobre condicional.
Referencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- ↑ «condicional» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.