creer
creer | |
pronunciación (AFI) | [kɾeˈeɾ] |
silabación | cre-er[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | eɾ |
Etimología
editarDel latín credere, y este del protoindoeuropeo *ḱréd dʰédʰeh₁ti.
Verbo transitivo
editar- 1
- Estar persuadido de que algo es cierto.
- Antónimo: descreer.
- 5
- Confiar en que lo que dice una persona es cierto.
- Ejemplo:
—Yo no es que no te creo, yo puedo pensar que vos estás diciendo algo que no es así. ¿Cuántas veces hablaste con Garrincha vos?
—Yo no lo vi a Napoleón, papá.
—¿Y qué tiene que ver?
—Es lo mismo, yo no hablé nunca con Garrincha.
—¿Y por qué yo a usted le tengo que creer todo?
—No me crea nada. Es más, desde este momento no me dirija más la palabra.Flavio Azzaro & Ricardo Canaletti. No Todo Pasa. TyC Sports (video resubido por Fútbol Barroco).
- Ejemplo:
Verbo intransitivo
editarLocuciones
editar- creer a macha martillo o creer a ojos cerrados o creer a pies juntillas o creer a puño cerrado: Creer firmemente.[2]
- creer o creerse de ligero: Dar crédito o asenso a alguna cosa sin suficiente fundamento.[2]
Conjugación
editarInformación adicional
editar- Derivados: creer, creyente, credo, creído, creencia, creencias, creíble, increíble, descreer, descreído, descreimiento, credibilidad, credulidad, crédulo, incredulidad, incrédulo.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Asturiano
editarcreer | |
pronunciación (AFI) | [ˈkɾeɾ] |
silabación | creer |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | eɾ |
Etimología
editarDel latín credere, y este del protoindoeuropeo *ḱréd dʰédʰeh₁ti.
Verbo transitivo
editar- 1
- Creer.
Conjugación
editarFormes non personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Infinitivu | creer | |||||
Xerundiu | creiendo | |||||
Participiu | creíu, creida, creío, creíos, creíes | |||||
Formes personales | ||||||
Númberu | Singular | Plural | ||||
Persona | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Mou indicativu | yo | tu | él | nosotros | vosotros | ellos |
Presente | creo | crees | cree | creemos | creéis | creen |
Imperfeutu | creía | creíes | creía | creíamos creíemos |
creíais creíeis |
creíen |
Indefiniu | creí | creiesti creisti |
creiera creiere |
creiemos creimos |
creiestis creistis |
creieron |
Futuru | creeré | creerás | creerá | creeremos | creeréis | creerán |
Potencial | creería | creeríes | creería | creeríamos creeríemos |
creeríais creeríeis |
creeríen |
Mou suxuntivu | yo | tu | él | nosotros | vosotros | ellos |
Presente | crea | creas | crea | creamos | creáis | crean |
Imperfeutu | creiera creiere |
creieres creieres |
creiera creiere |
creiéramos creiéremos |
creierais creiéreis |
creieran creieren |
Imperativu | yo | tu | él | nosotros | vosotros | ellos |
Presente | crei | creéi |
Referencias y notas
editar- ↑ Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.
- 1 2 3 4 5 6 Pedro Labernia. Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Editorial: Espasa. Madrid, 1866. OBS.: Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z Pág. 757