descreer
descreer | |
pronunciación (AFI) | [d̪es.kɾeˈeɾ] |
silabación | des-cre-er[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | eɾ |
Etimología
editarVerbo transitivo
editar- 1
- Dejar de creer en algo; perder la fe.
- Ejemplo:
Discrepo con aquellos que creen
Que hay una sola eternidad
Descrean de toda soledad
Se engaña quien cree la verdadJuan Carlos Baglietto. La casa de al lado. 2006.
- Ejemplo:
- 2
- Quitarle la razón o la posibilidad de que algo sea cierto a alguien.
- Sinónimo: desacreditar
Conjugación
editarInformación adicional
editar- Derivación: creer, creyente, credo, creído, creencia, creencias, creíble, increíble, descreer, descreído, descreimiento, credibilidad, credulidad, crédulo, incredulidad, incrédulo.
Traducciones
editarReferencias y notas
editar- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.