Del castellano antiguo senziello, y este del latín vulgar *singellus, forma diminutiva del clásico singulus «único, solo». Compárese el catalán senzill y el portugués singelo.1
- 1
- Que no tiene artificio ni excesiva elaboración o sofisticación.2
- 2
- Referido a telas y otras cosas, que tiene menos cuerpo o grosor que otras de su tipo.2
- Antónimo: doble.
- Ejemplo: El pantalón confeccionado en paño sencillo es más barato.
- 3
- Que no tiene ostentación y adornos.2
- 4
- Referido al estilo, que expresa el mensaje de un modo directo, ingenuo y natural.2
- 5
- Que no es difícil, que no ofrece mayores retos al entendimiento.1
- 6
- Referido a una persona, que no actúa con pretensión, dobles intenciones ni vanidad, sino de modo sincero, espontáneo o natural.1
- 7
- Que no usa su astucia y por lo tanto puede ser engañado fácilmente.1
- 8
- Referido al dinero, especialmente a las monedas, que tiene menos valor que otra del mismo nombre.
- 9
- Referido a habitaciones de hotel y ciertos productos o servicios, que no es doble ni triple, que se ofrece para una sola persona, uso, ocasión, etc.
Sustantivo masculinoEditar
- 10
- Producto musical a la venta (disco, archivo de sonido, etc.) que tiene corta duración y/o solamente una canción.
- Uso: se emplea también como adjetivo.1
- 11
- Cambio, pequeña suma de dinero en monedas o en efectivo que se lleva consigo.
- «-Como haya muchas truchuelas -respondió don Quijote-, podrán servir de una trucha, porque eso se me da que me den ocho reales en sencillos que en una pieza de a ocho.» de Cervantes Saavedra, Miguel (1605). «II», El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, Primera parte.
Locuciones con «sencillo»
Información adicionalEditar
Véase tambiénEditar