Discusión:huiñiqueldo

Último comentario: hace 13 años por 190.121.116.178 en el tema Etimología

Etimología

editar

Hola. Las palabras de origen están claras, pero tengo dudas sobre el significado preciso de ambos términos. Wüño/wiño es el bastón de chueca y wüñon es "retroceder", en formas compuestas sirve para acciones repetidas o invertidas (wüñodungun, hablar al revés; wüñokutrantun, enfermarse de nuevo); anoté "curvo", pero podría ser "torcido" e incluso "palo chuequero". Külo/külow es el quelgo o enjulio, pero lo había dejado sin traducir por no estar seguro de que sea solamente eso y no también otro palo largo. <fuente primaria>Es huiñiqueldo y no *huiñiquelo porque en Chiloé había tendencia a usar l interdental o ll donde en los otros dialectos del mapudungun había l.</fuente primaria> Saludos. --190.121.116.178 22:25 5 jun 2011 (UTC)Responder

El ejemplo citado es del trabajo Estudios de la lengua veliche y en el libro figura como un término en mapudungun de Chiloé, no como una palabra castellana. Es dudoso que ese "diccionario" recoja mapudungun y no palabras de origen mapuche, pero creo que es mejor para el tratamiento de las fuentes usar un ejemplo explícitamente castellano. Veré si hallo algo. Saludos. --190.121.116.178 22:36 5 jun 2011 (UTC)Responder
Volver a la página «huiñiqueldo».