abrojo
abrojo | |
pronunciación (AFI) | [aˈβ̞ɾo.xo] |
silabación | a-bro-jo[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | o.xo |





Etimología 1
editarDel latín aperi oculos ('abre los ojos').
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
abrojo | abrojos |
- 1 Plantas
- (Centaurea calcitrapa) Planta espinosa y sus frutos.
- 2 Plantas
- (Tribulus terrestris) Planta.
- 3 Plantas
- (Ononis spinosa) Planta.
- 4 Plantas
- (Trifolium angustifolium) Planta.
- 5 Vestimenta
- Velcro, sistema de cierre o sujeción formado por dos tiras de tejidos diferentes que se enganchan al entrar en contacto.
- Ámbito: Argentina.
- Sinónimo: velcro.
- 6 Armas
- Arma formada de cuatro púas, habitualmente metálicas, que se deja en el suelo para obstruir el avance de los caballos o tanques o para la caza mediante envenenamiento.
- Sinónimo: miguelito
- 7 Heráldica
- Mueble heráldico con forma de abrojo6.
Véase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre Centaurea calcitrapa.
Wikipedia tiene un artículo sobre Tribulus terrestris.
Wikipedia tiene un artículo sobre Ononis spinosa.
Wikipedia tiene un artículo sobre Trifolium angustifolium.
Wikipedia tiene un artículo sobre Velcro.
Wikipedia tiene un artículo sobre Abrojo (arma).
Traducciones
editarReferencias y notas
editarNora López. «1001 palabras que se usan en la Argentina y no están en el diccionario del habla de los argentinos». geocities.ws. Obtenido de: http://www.geocities.ws/lunfa2000/aal.htm. OBS.: Licenciado por la autora bajo la GFDL (detalles)
- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.