icono de desambiguación Entradas similares:  a la, à la, Ala, ala, alá, alà, Alá, alā, âlâ, älä, alá’, alla, allà

EspañolEditar

 allá
No yeísta (AFI):  [aˈʎa]
Yeísta (AFI):  [aˈʝa]
 
Rioplatense (AFI):  [aˈʃa]
Homófono hallá

EtimologíaEditar

Del latín illac ("por allí").1

Adverbio de lugarEditar

1
Indica un lugar alejado de quienes hablan o se comunican, de forma más imprecisa que allí. Debido a esto, contrariamente a allí, admite grados de comparación.
  • Ejemplo: Espérame un poco más allá.
2
Indica un lugar fuera del mundo terrenal, en la otra vida.
3
Se utiliza en frases y fórmulas hechas que indican rechazo y desinterés por lo que pueda ocurrir.
  • Ejemplos:
Allá él con sus ideas.
Allá se las arregle.

Adverbio de tiempoEditar

4
Indica un tiempo alejado o remoto de forma vaga, por lo común en el pasado.
  • Ejemplo: Allá en mi juventud, nosotros no pásabamos el tiempo sentados frente al televisor o el ordenador.

LocucionesEditar

TraduccionesEditar

Referencias y notasEditar

  1. VV. AA. (1899). «allá», en Real Academia Española: Diccionario de la Lengua Castellana, decimotercera edición, Madrid: Imprenta de los Sres. Hernando y compañía, página 57. Consultado el 15 de abril del 2017.