alzada
seseante (AFI) [al̟ˈsa.ð̞a]
no seseante (AFI) [al̟ˈθa.ð̞a]
silabación al-za-da
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima a.da

Etimología

editar

De alzado y el sufijo flexivo -a para el femenino.

Sustantivo femenino

editar

alzada¦plural: alzadas

1 Ganadería
Estatura del caballo, medida desde el rodete del talón de la mano hasta la parte más elevada de la cruz.[1]
2 Derecho
Recurso de apelación en lo gubernativo.[1]
3
Lugar alto de pastos para el verano, y cabañas en que allí habitan temporalmente los vaqueros.[1]
  • Ámbito: Asturias
4 Arquitectura
Diseño de un edificio, máquina, aparato, etc., en su proyección geométrica y vertical, sin atender a la perspectiva.[1]
5 Arquitectura
Dibujo de la fachada de un edificio.

Locuciones

editar

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Forma flexiva

editar

Forma adjetiva y de participio

editar
1
Forma del femenino de alzado, participio de alzar o de alzarse.

Referencias y notas

editar
  1. 1 2 3 4 «alzada» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.