ambulatorio
ambulatorio | |
pronunciación (AFI) | [am.bu.laˈt̪o.ɾjo] |
silabación | am-bu-la-to-rio[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | o.ɾjo |
Etimología 1
editarDe ambular y el sufijo -torio.
Adjetivo
editarSingular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | ambulatorio | ambulatorios |
Femenino | ambulatoria | ambulatorias |
- 1 Medicina
- Dicho de un tratamiento médico, que no obliga a la internación del paciente en un recinto hospitalario.
- Ejemplo: una cirugía ambulatoria.
- 2
- Por extensión, lo relacionado con este tipo de tratamientos1.
- Ejemplo: la prevención ambulatoria de una enfermedad, pediatría ambulatoria para zonas rurales, atención a la población ambulatoria.
- 3
- Relacionado con el acto de desplazarse.
- Sinónimos: ambulante, itinerante
- Ejemplo: Las aulas ambulatorias son una modalidad de educación itinerante.
("Aulas ambulatorias", EcuRed, consultado el 28 de septiembre de 2012).
- 4 Zoología
- Dicho de un apéndice u órgano, que permite andar.
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
ambulatorio | ambulatorios |
- 5
- Establecimiento médico destinado a pacientes que no requieren hospitalización.
- Ámbito: España
- Sinónimo: dispensario
Información adicional
editar- Derivación: ambular, ambulación, ambulacro, ambulacral, ambulancia, ambulante, ambulativo, ambulatoriamente, ambulatorio, deambular.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.