armisticio
armisticio | |
seseante (AFI) | [aɾ.misˈt̪i.sjo] |
no seseante (AFI) | [aɾ.misˈt̪i.θjo] |
silabación | ar-mis-ti-cio[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rimas | i.sjo, i.θjo |
Etimología
editarDel latín medieval armistitium.
Sustantivo masculino
editararmisticio ¦ plural: armisticios
- 1
- En la guerra, suspensión de hostilidades pactada entre pueblos o ejércitos beligerantes.[2] No es tratado de paz, si no una tregua temporal, generalmente para celebrar festividades.
Véase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre armisticio.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
- Alemán: Waffenstillstand (de) (neutro)
- Francés: armistice (fr) (masculino)
- Griego antiguo: [1] ἐκεχειρία (grc) (femenino)
- Húngaro: fegyverszünet (hu)
- Inglés: armistice (en)
Referencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- ↑ «armisticio» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Página 93. Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.