arrope
Entradas similares: arropé
arrope | |
pronunciación (AFI) | [aˈro.pe] |
silabación | a-rro-pe[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | o.pe |
Etimología
editarDel árabe hispánico الرُّبّ, del árabe رُبّ.
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
arrope | arropes |
- 1 Gastronomía
- Mosto cocido hasta que toma consistencía de jarabe, donde suelen echarse trozos de calabaza u otra fruta.[2]
- 2
- Almíbar de miel cocida y espumada.[2]
- Ámbito: Extremadura, La Mancha
- 3 Medicina
- Jarabe concentrado hecho con miel blanca, y que contìene alguna sustancia vegetal y medicinal.[2]
- 4 Gastronomía
- Mermelada espesa y concentrada hecha con la pulpa de ciertas frutas, hervida lentamente hasta que adquiere consistencia de jalea.[3]
- Ámbito: Argentina, Chile, Ecuador
- 5
- Bebida alcohólica obtenida de la fermentación de la harina de maíz, durante el proceso de elaboración de la chicha.[3]
- Ámbito: Bolivia
Véase también
editarForma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de arropar o de arroparse.
- 2
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de arropar o de arroparse.
- 3
- Segunda persona del singular (usted) del imperativo de arropar o del imperativo negativo de arroparse.
Referencias y notas
editar- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 «arrope» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.
- ↑ 3,0 3,1 «arrope» en Diccionario de americanismos. Editorial: Asociación de Academias de la Lengua Española. 2010.