- balanza comercial: saldo entre las compras y ventas de artículos de una unidad territorial o política
- balanza de la justicia: Aquella en que se figura que debe el juez o el tribunal pesar el pro y el contra de un negocio, o las culpas y disculpas de un delincuente antes de dictar la sentencia.[1]
- acostarse la balanza: Inclinarse a un lado, perdiendo el equilibrio.(Andalucía)[1]
- caer la balanza: Inclinarse a una parte más que a otra.[1]
- en balanza o en balanzas: En peligro, en duda o riesgo.[1]
- poner en balanza: Hacer dudar o titubear.[1]
- balanza elástica: Instrumento del cual se valen los relojeros para encontrar una espiral, cuya progresión de fuerza esté exactamente en la progresión aritmética que se requiere para el isocronismo.[1]
- balanza algebraica: Instrucción que sirve para resolver las ecuaciones numéricas de todos los grados.[1]
- balanza aritmética: Instrumento con el que pueden efectuarse las operaciones de aritmética ordinaria.[1]
- balanza común
- balanza romana:
- balanza de agua: Máquina hidráulica de que se sirven en las fundiciones de hierro para elevar el combustible y el mineral sobre la plataforma del fogón.[1]
- balanza eléctrica o balanza magnética: Aparato que sirve para medir la fuerza de los imanes y la intensidad de las atracciones y de las repulsiones eléctricas.[1]
- balanza de Coulomb o balanza de torsión: Aparato por medio del cual se comprueban las leyes de las acciones magnéticas, apoyándose en la torsión de los hilos eléctricos.[1]
- balanza de peso: Especie de válvula de seguridad, compuesta de una palanca cargada en uno de sus extremos con un peso, y que funciona lo mismo que la balanza romana.[1]
- balanza de resorte: Aparato semejante a la balanza de peso, pero en el cual se halla reemplazado el peso por un resorte, lo que es muchísimo más cómodo en las máquinas locomóviles.[1]
- balanza hidrostática: Es la balanza común con la sola diferencia de que uno de los platillos está reemplazado por un cuerpo sumergido en el agua; sirve para averiguar el peso específico de los cuerpos.[1]
- balanza política: El equilibrio de los poderes.[1]
- balanza de comercio: En Economía política, el estado comparativo de las importaciones y exportaciones de artículos mercantiles en una nación; se considera favorable cuando las últimas son mayores que las primeras.[1]
- derecho de balanza: Impuesto creado en 1824 sobre el total de los derechos que habían de satisfacer los géneros que entraban y salían por las Aduanas y cuyo producto quedaba á disposición de la Junta de Aranceles.[1]
|