boleadora
Español editar
boleadora | |
Pronunciación (AFI): | [bo.le.aˈðoɾa] |
Etimología editar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino editar
Singular | Plural |
---|---|
boleadora | boleadoras |
- 1
- Arma arrojadiza formada por tres piedras redondas forradas en cuero y atadas a un centro común con fuertes sogas. Se emplea tomando la más pequeña, llamada manija, y haciendo girar sobre la cabeza las otras dos, que se despiden a las patas del animal que se quiere enredar. Era un arma de caza y combate usual entre los indígenas de la Patagonia y las Pampas y fue adoptada posteriormente por los gauchos.
- Sinónimo: bolas.
- Nota de uso: Se usa más en plural: boleadoras.
Leguizamón, Martiniano (1896) «Glosario de voces indígenas y modismos locales» (p. 251 en adelante), Recuerdos de la tierra. Buenos Aires: Lajouane.
- 2
- Por analogía, arma para lanzar proyectiles formada por un trozo cóncavo de cuero o goma y que se hace girar sosteniéndolo con dos cuerdas. La piedra se libera mediante un movimiento especial del brazo y la muñeca, cuanda haya alcanzado el suficiente impulso para causar daño en la presa o el enemigo que se desea golpear.
- Ámbito: Chile
- Sinónimos: honda, honda boleadora.
- Ejemplo: En libertad quedó un joven de 18 años que el miércoles fue detenido al ser sorprendido lanzando piedras con una boleadora y usando un chaleco del Instituto Nacional en medio de las protestas que estudiantes secundarios protagonizaron en el centro de la capital. (Dejan en libertad a joven que lanzó piedras con boleadoras en protesta contra Transantiago. Diario La Segunda)