candela
candela | |
pronunciación (AFI) | [kãn̪.ˈde.la] |
silabación | can-de-la |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.la |
Etimología
editarDel latín candēla.
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
candela | candelas |
- 1 Metrología
- Unidad de medida de intensidad luminosa.
- Símbolo: cd.
- 2
- Vela, cilindro de cera con pabilo usado para alumbrar.
- 3
- Fuego.
- Ámbito: Cuba, España (sur del país), Puerto Rico, Venezuela
- 4 Pirotecnia
- Candela romana.
- 5
- Persona irascible, de mal genio o de carácter fuerte.
- Ámbito: Venezuela
- Uso: coloquial
- 6
- Dícese del sabor picante muy intenso.
- Ámbito: Venezuela
- Uso: coloquial
Adjetivo
editarLocuciones
editar- candela pa' los pies
- jugar con candela: hacer algo sumamente peligroso (Venezuela, coloquial).
Véase también
editarMúltiplos del Sistema Internacional para el candela (cd) [▲▼]
- Submúltiplos
- 10−1: decicandela (dcd)
- 10−2: centicandela (ccd)
- 10−3: milicandela (mcd)
- 10−6: microcandela (ucd, µcd)
- 10−9: nanocandela (ncd)
- 10−12: picocandela (pcd)
- Submúltiplos
- 10-15: femtocandela (fcd)
- 10-18: attocandela (acd)
- 10-21: zeptocandela (zcd)
- 10−24: yoctocandela (ycd)
- 10−27: roctocandela (rcd)
- 10−30: quentocandela (qcd)
- Múltiplos
- 101: decacandela (dacd)
- 102: hectocandela (hcd)
- 103: kilocandela (kcd)
- 106: megacandela (Mcd)
- 109: gigacandela (Gcd)
- 1012: teracandela (Tcd)
- Múltiplos
- 1015: petacandela (Pcd)
- 1018: exacandela (Ecd)
- 1021: zettacandela (Zcd)
- 1024: yottacandela (Ycd)
- 1027: ronnacandela (Rcd)
- 1030: quettacandela (Qcd)
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]