cementerio
cementerio | |
seseante (AFI) | [se.men̪ˈt̪e.ɾjo] ⓘ |
no seseante (AFI) | [θe.men̪ˈt̪e.ɾjo] |
silabación | ce-men-te-rio[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | e.ɾjo |
Etimología
editarDel latín coemeterĭum y este del griego κοιμητήριον (dormitorio).
Sustantivo masculino
editarcementerio ¦ plural: cementerios
- 1
- Sitio descubierto donde se entierra a los muertos.
- 2
- Sitio solitario, tétrico, poco animado o concurrido.[2]
Véase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre cementerio.
Traducciones
editarReferencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- ↑ Farid Estefenn Uribe. Diccionario Pedagógico Universal. Editorial: Prolibros. 4.ª ed, 2003.