conferencia
conferencia | |
seseante (AFI) | [koɱ.feˈɾen̟.sja] |
no seseante (AFI) | [koɱ.feˈɾen̟.θja] |
silabación | con-fe-ren-cia[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rimas | en.θja, en.sja |
Etimología
editarDel latín conferentia y éste de conferre (reunir).
Sustantivo femenino
editarconferencia ¦ plural: conferencias
- 1
- Conversación o entrevista entre varias personas para tratar importantes asuntos, políticos, científicos, literarios, etc., o de interés para una comunidad. A veces lección de un profesor o cátedra donde se realiza una exposición de cierta profundidad que realiza por un experto en materias científicas o humanísticas o tecnológicas a un público más o menos informado e interesado en el tema.
- 2
- Llamada telefónica entres dos países distintos.
Locuciones
editarVéase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre conferencia.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
- Alemán: [1] Kolloquium (de)
- Catalán: [1] conferència (ca)
- Inglés: [1] conference (en)
- Japonés: [1] 会議 (ja)
- Polaco: [1] konferencja (pl)
- Portugués: [1] conferência (pt)
Referencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.