construcción
construcción | |
pronunciación (AFI) | [kons.trukˈθjon] |
silabación | cons-truc-ción |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | on |
Etimología
editarDel latín constructio, forma sustantiva abstracta de constructus.[1]
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
construcción | construcciones |
Véase también
editarLocuciones
editarLocuciones con «construcción» [▲▼]
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Véase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre construcción.
Aragonés
editarconstrucción | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
editarDel latín constructionem , y este de construere, de com- con struere.
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
construcción | construccions |
Asturiano
editarconstrucción | |
pronunciación (AFI) | [kons.t̪ɾuθ.θiˈoŋ] |
silabación | cons-truc-ci-ón |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | on |
Etimología
editarDel latín constructionem , y este de construere, de com- con struere.
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
construcción | construcciones |
Véase también
editarWikipedia en asturiano tiene un artículo sobre construcción.
Referencias y notas
editar- ↑ Eduardo de Echegaray. «construcción» en Diccionario general etimológico de la lengua española tomo 1. Página 398. Editado por: D. José María Faquineto. Editorial: Álvarez hermanos. Madrid, 1887.
- 1 2 3 «construcción» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Página 270. Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.