contingencia
contingencia | |
seseante (AFI) | [kon̪.t̪iŋˈxen̟.sja] |
no seseante (AFI) | [kon̪.t̪iŋˈxen̟.θja] |
silabación | con-tin-gen-cia[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rimas | en.θja, en.sja |
Etimología
editarDel latín contingentĭa ('contigüidad').
Sustantivo femenino
editarcontingencia ¦ plural: contingencias
- 1
- Acaecimiento o suceso que puede acontecer o no.[2]
- Sinónimo: eventualidad.
- Relacionado: emergencia.
- 2
- Posibilidad de que un hecho o circunstancia ocurra o se presente, especialmente lo no deseado o previsto. Condición o carácter de contingente.
- Sinónimo: eventualidad.
- Relacionados: azar, casualidad.
- 4 Filosofía
- Modo de ser de lo que no es necesario ni imposible, sino que puede ser o no ser.
Locuciones
editar- plan de contingencia: acciones que se toman en caso de algún tipo de eventualidades como desastres naturales, incendios, accidentes, etc.
- tabla de contingencia: conjunto de tablas de Serie Estadística que para cada entrada usa dos variables relacionables entre si.
Información adicional
editar- Vinculados etimológicamente: contingencia, contingentar, contingente, contingentemente, contingible.
Véase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre contingencia. y otro sobre contingencia profesional.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
- Alemán: [2] Kontingenz (de) (femenino)
- Inglés: [2] contingency (en)
Referencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- ↑ Vicente Salvá Pérez. «contingencia» en Nuevo Diccionario de la Lengua Castellana. Página 288. Editorial: Librería de Don Vicente Salvá. 2.ª ed, París, 1847.