cota
cota | |
pronunciación (AFI) | [ˈko.t̪a] |
silabación | co-ta |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | o.ta |
Etimología 1
editar
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
cota | cotas |
- 1
- Variante anticuada de cuota.
- 2 Matemáticas
- Número que es mayor o igual al valor absoluto de cada uno de los elementos de un conjunto, de modo tal que ninguno de los elementos del conjunto supere en módulo a la cota.
- Hipónimos: cota superior, cota inferior
- Ejemplo:
es cota del conjunto , y también lo son los números 100 y 1000 respecto del mismo conjunto.
es cota de la función seno, porque , y también es cota respecto de la misma función.
- 3 Dibujo técnico, ingeniería
- Símbolo, que generalmente consiste en una flecha, que lleva un número que indica alguna dimensión geométrica de algún objeto, o bien indica la posición relativa entre varios objetos. Opcionalmente puede ir acompañado de un segundo número que indica la tolerancia.
- 4 Topología, matemáticas
- Altitud de un punto, medido como la distancia normal con respecto a un plano de referencia.
- 5 Topología
- Cima, cúspide de una elevación.
- 6
- Acotación, aclaración hecha en un texto mediante una nota al pie.
Véase también
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Etimología 2
editarDel francés antiguo cote, del fráncico *kotta ('paño basto de lana').[1]

Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
cota | cotas |
- 1 Vestimenta, historia
- Arma defensiva del cuerpo, que se usaba antiguamente. Primero se hacían de cuero y guarnecidas de cabezas de clavos o anillos de hierro, y después de mallas de hierro entrelazadas.
- 2 Vestimenta, historia
- Vestidura que llevaban los reyes de armas en las funciones públicas, sobre la cual están bordados los escudos reales.
- 3 Caza
- Piel callosa que cubre la espaldilla y costillares del jabalí.
- 4
- Fortaleza de los moros filipinos, formada por troncos de árboles revestidos de tierra y piedras menudas.
- 5
- Jubón.
- Uso: obsoleto
- 6
- Blusa.
- Uso: obsoleto
- 7
- Camisa que usan los recién nacidos.[2]
- Ámbito: Puerto Rico
- 8
- Camisón que usan los niños para dormir.[2]
- Ámbito: Puerto Rico
- 9
- Camisa holgada de hombre.[2]
- Ámbito: Puerto Rico
- 10
- Suciedad en alguna parte del cuerpo.[2]
- Ámbito: República Dominicana
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Forma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de cotar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de cotar.