Español editar

 derechos humanos
Pronunciación (AFI):  [deˈɾe.tʃos uˈma.nos]

Locución sustantiva editar

1 Derecho.
Derechos inalienables que, de acuerdo a la doctrina política contemporánea, deben garantizarse a todos los seres humanos por el simple hecho de serlo
"Las generaciones contemporáneas, educadas en la libertad y venidas a organizar la democracia, detestan igualmente las revoluciones y los golpes de Estado, fiando sus progresos y la realización de sus ideas a la misteriosa virtud de las fuerzas sociales y a la práctica constante de los derechos humanos." Castelar, Emilio (2003 [1874]) Discurso a las cortes constituyentes. Alicante: Universidad de Alicante, ¶10
"Eso fue el sábado 13, hoy en la mañana, en la sesión, Uruguay ya hizo reservas, y manifestó que él había votado la resolución norteamericana, sin entusiasmo, sin convencimiento, sin optimismo, y que al llegar la plenaria, ratificaría o no su voto, pues esperaba que se votara la resolución que se llamara la CARTA DE CARACAS, que contendrá una declaración sobre los derechos humanos y de libertad de los pueblos." Asturias, Miguel Ángel (1989 [1954]) “Carta de 15-III-1954”. En: Cartas de amor entre Miguel Ángel Asturias y Blanca de Mora y Araujo. Madrid: Ediciones de Cultura Hispánica, ¶15
"Estas voces surgieron en diferentes partes del país y de la América y sus autores se constituyeron en los adalides de la defensa de los derechos humanos que con sus protestas contribuyeron al sustento de las acciones posteriores que con diversos matices e intensidades habrían de lograr la independencia de la Patria." Prieto de Zegarra, Judith (1974) Mensajes precursores de la independencia del Perú. Lima: Arica, p. 92

Abreviaturas editar

Véase también editar

Traducciones editar

Referencias y notas editar