|
|
- derecho procesal: el que tiene por objeto regular la organización y atribuciones de los tribunales de justicia y la actuación de las distintas personas que intervienen en los procesos judiciales.
- derecho público: parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las personas y entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público
- derecho real: el ejercido sobre las cosas.
- derecho subsidiario: el que rige cuando no hay otra norma.
- derechos civiles: derechos fundamentales
- derechos de antena: los de emitir por radio o televisión una serie, película, etc.
- derechos de autor: dinero que se cobra del derecho de autor.
- derechos fundamentales: los que son esenciales y se suelen recoger en un apartado especial de la constitución.
- derechos humanos: derechos fundamentales, especialmente hablando de derecho internacional.
- derechos reales: los que tiene una persona sobre las cosas.
- abuso de derecho: situación que se produce cuando el titular de un derecho subjetivo actúa de modo tal que su conducta concuerda con la norma legal que concede la facultad, pero su ejercicio resulta contrario a la buena fe, la moral, las buenas costumbres o los fines sociales y económicos del Derecho.
- camino derecho: forma de lograr un objetivo directamente y sin rodeos.
- conforme a derecho: de acuerdo a la normativa.
- corporación de derecho público
- dar derecho: hacer justicia o desairar.
- de derecho: en contraposición a de hecho, lo que es legítimamente por contraposición con lo que meramente sucede o existe.
- de derecho en derecho: recto o sin pararse.
- derecho a pataleo o derecho de pataleo: derecho a reclamar (Chile)
- estar alguien a derecho: estar conforme a la ley.
- estar alguien en su derecho: tener la capacidad legal de hacer algo.
- facer derecho a alguien: hacer justicia
- fianza de estar a derecho: la que presta un tercero de que un demandado comparecerá ante el juez si éste lo ordena.
- ficción de derecho: procedimiento de la técnica jurídica mediante el cual, por ley, se toma por verdadero algo que no existe o que podría existir, pero se desconoce, para fundamentar en él un derecho.
- fil derecho: pídola
- hacer derecho: actuar de modo justo.
- ignorancia del derecho: desconocimiento del derecho, que no sirve de excusa para el incumpliento del mismo.
- información en derecho
- ir derecho al grano: ir a lo más importante de un asunto.
- ir por derecho: ir rectamente.
- no hay derecho: se usa para protestar por algo injusto.
- perder alguien de su derecho: ceder en una discusión.
- pie derecho: madero vertical para cargar algo.
- por derecho: en tauromaquia, matar el torero al toro con el estoque recto.
- presunción de hecho y de derecho: la que no admite prueba en contra.
- presunción de solo derecho: la que admite prueba en contra.
- principio de dwerecho: enunciado normativo más general que, a pesar de no haber sido integrado formalmente al ordenamiento jurídico, se entiende que son parte de él, porque sirve de fundamento a otros enunciado normativo particular, o bien recoge de manera abstracta el contenido de un grupo de ellos.
- según derecho: conforme a derecho.
- tirar por derecho: ir rectamente.
- usar alguien de su derecho: actuar conforme le permite la ley.
|