destripe
![icono de desambiguación](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/72/Disambig.svg/25px-Disambig.svg.png)
destripe | |
pronunciación (AFI) | [d̪esˈt̪ɾi.pe] |
silabación | des-tri-pe[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | i.pe |
Etimología 1
editarDe destripar.
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
destripe | destripes |
- 1
- Acción y efecto de destripar.
- 2
- Revelación (especialmente si es no deseada) de la trama de un libro, película, etc.
- Sinónimo: espóiler.
- Ejemplo:
Este detalle puede molestar a algunos lectores, por el destripe de información, igual que otro recurso habitual: los incisos que efectúa cada dos por tres la narradora escritos en una tipografía distinta.«Reseña de La ladrona de libros Markus Zusak - El Templo de las Mil Puertas».
- Ejemplo:
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Forma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de destripar.
- 2
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de destripar.
- 3
- Segunda persona del singular (usted) del imperativo de destripar.
Referencias y notas
editar- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.