dicotiledón
EspañolEditar
dicotiledón | |
Pronunciación (AFI): | [di.ko.ti.leˈðon] |
EtimologíaEditar
Del prefijo di- ("dos") y cotiledón, del latín cotylēdon, y este del griego antiguo κοτυληδών (kotylēdṓn,"cavidad en forma de copa").
AdjetivoEditar
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | dicotiledón | dicotiledones |
Femenino | dicotiledona | dicotiledonas |
- 1 Botánica.
- Se dice de una planta que tiene dos cotiledones (hojas primordiales en el germen de su semilla).
- Uso: se emplea también como sustantivo.1
- Sinónimo: dicotiledóneo.2
- Hiperónimo: cotiledóneo.
- Relacionados: acotiledón, monocotiledón, policotiledón.
- Ejemplo:
- «si se hace una fuerte ligadura en el tronco de una planta dicotiledona, veremos que se forma un rodete circular». Calvo, José María (1842). Cartilla rústica para las escuelas de campo, 31.
Véase tambiénEditar
- Wikipedia tiene un artículo sobre dicotiledóneas.
TraduccionesEditar
Traducciones
|
|
Referencias y notasEditar
- ↑ Por ejemplo: INIBAP (2005). Informe Anual. «se han comparado las secuencias de un monocotiledóneo como el banano, y Arabidopsis, un dicotiledón»
- ↑ «dicotiledón», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.