El femenino plural designa el grupo taxonómico (taxón) de "las dicotiledóneas" (con mayúscula cuando se usa en aposición: "pertenece a la clase Dicotiledóneas").3
↑Por ejemplo: Sandino Groot, Wenceslao (1892). La cuestión caparrapí, 16. «Pero equivocar un dicotiledóneo con un monocotiledóneo es cosa que no haría un aprendiz de Botánica»
↑«Se escriben con mayúscula los nombres de los grupos taxonómicos zoológicos y botánicos superiores al género, cuando se usan en aposición: orden Roedores, familia Leguminosas; pero estos mismos términos se escriben con minúscula cuando se usan como adjetivos o como nombres comunes: El castor es un mamífero roedor; Hemos tenido una buena cosecha de leguminosas ». «mayúsculas», Diccionario panhispánico de dudas, Asociación de Academias de la Lengua Española, Real Academia Española. Sección §4.25.