monocotiledóneo

EspañolEditar

 monocotiledóneo
Pronunciación (AFI):  [ˌmo.no.ko.ti.leˈðo.ne.o]
 
[1] Germinación monocotiledónea

EtimologíaEditar

De monocotiledón y el sufijo -́eo.1

AdjetivoEditar

Singular Plural
Masculino monocotiledóneo monocotiledóneos
Femenino monocotiledónea monocotiledóneas
1 Botánica.
Se dice de una planta cuya semilla tiene un solo cotiledón (hoja primordial en su embrión).
  • Uso: se emplea también como sustantivo.2
El femenino plural designa el grupo taxonómico (taxón) de "las monocotiledóneas" (con mayúscula cuando se usa en aposición: "pertenece a la clase Monocotiledóneas").3
«La orquídea es, como nos dicen el diccionario y la botánica, una planta monocotiledónea, dotada de formas y de colores raros» Hernández Guerrero, José Antonio (2006). Las palabras de moda, 327.

Véase tambiénEditar

TraduccionesEditar

Referencias y notasEditar

  1. 1,0 1,1 «dicotiledón», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  2. Por ejemplo: Sandino Groot, Wenceslao (1892). La cuestión caparrapí, 16. «Pero equivocar un dicotiledóneo con un monocotiledóneo es cosa que no haría un aprendiz de Botánica».
  3. «Se escriben con mayúscula los nombres de los grupos taxonómicos zoológicos y botánicos superiores al género, cuando se usan en aposición: orden Roedores, familia Leguminosas; pero estos mismos términos se escriben con minúscula cuando se usan como adjetivos o como nombres comunes: El castor es un mamífero roedor; Hemos tenido una buena cosecha de leguminosas ». «mayúsculas», Diccionario panhispánico de dudas, Asociación de Academias de la Lengua Española, Real Academia Española. Sección §4.25.