elativo
EspañolEditar
elativo | |
Pronunciación (AFI): | [e.laˈti.βo] |
EtimologíaEditar
Del latín efferre ("sacar"), compuesto por ex: fuera, y ferre: llevar, portar, a su vez del griego antiguo ἐκ, ἐξ (fuera) y φέρω (féro): llevar.
Sustantivo masculinoEditar
Singular | Plural |
---|---|
elativo | elativos |
- 1 Lingüística.
- Caso gramatical aplicado a adjetivos o a adverbios en grado superlativo, como en vozarrón.
- 2
- Caso locativo especial de idiomas flexivos como el estonio, el finés (finlandés) y el húngaro, referido a desplazamiento (del interior) hacia el exterior.
- Uso: se emplea también como adjetivo
- Relacionados: ablativo, adesivo, alativo, ilativo, inesivo, locativo
- Ejemplo:
- «Descubrí que hay incidentes de casos (como en el alemán es costumbre) en el español, aunque estos son muy raros. Buscándolos encontraba la expresión de ”caso elativo”, refiriéndose a alguna dirección de un punto fijo. Entonces, mis preguntas son: a. ¿Es este “caso elativo” el mismo que el ablativo en el latín? y b. ¿Podría Vd. darme algunos ejemplos del español (aparte del uso de las conjunciones “para” o “a”)?» 1 Consultado el 29 de enero de 2015.
Información adicionalEditar
- Rima: [i.vo].
Véase tambiénEditar
- Wikipedia tiene un artículo sobre Caso ilativo
- locativo
TraduccionesEditar
Traducciones