encargado
encargado | |
pronunciación (AFI) | [eŋ.kaɾˈɣ̞a.ð̞o] ⓘ |
silabación | en-car-ga-do[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | a.do |
Etimología 1
editarSi puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo
editarSingular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | encargado | encargados |
Femenino | encargada | encargadas |
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
encargado | encargados |
- 2
- Persona revestida de un encargo. [3]
- Uso: se emplea también como adjetivo
Locuciones
editar- encargado de negocios: Agente diplomático, inferior en categoría al ministro residente. [2]
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Forma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Participio de encargar.
Referencias y notas
editar- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.
- 1 2 «encargado» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Página 405. Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.
- ↑ Pedro Labernia. Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Editorial: Espasa. Madrid, 1866. OBS.: Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z Pág. 1015