espliego
espliego | |
pronunciación (AFI) | [esˈplje.ɣ̞o] |
silabación | es-plie-go[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.ɡo |
Etimología 1
editarDel castellano antiguo espligo, y este del aragonés espligo, y este del latín spicŭlum, diminutivo del latín spicum, con metátesis.
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
espliego | espliegos |
- 1 Botánica
- (Lavandula spp). Planta labiada de flores azules que se utiliza en perfumería.
- Sinónimo: lavanda.
- Ejemplo:
las sábanas bordadas, perfumadas de espliego -que se guardan siempre bajo llave-...María Luisa Bombal. La Última Niebla/La Amortajada. Capítulo La Amortajada. Página 109. Editorial: Planeta. 2012.
- 2
- Semilla del espliego(1).
Véase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre espliego.
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre espliego.
Traducciones
editar1. Planta labiada de flores azules [▲▼]
|
Referencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.