euskera
euskera | |
pronunciación (AFI) | [eu̯sˈke.ɾa] |
silabación | eus-ke-ra |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.ɾa |
Etimología 1
editarDel vasco euskara.
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
euskera | euskeras |
- 1 Glotónimos
- Lengua aislada hablada en Navarra, el País Vasco y el sudoeste de Francia. Es una de las pocas lenguas habladas actualmente en Europa que no desciende del tronco indoeuropeo.
- Sinónimos: éuscaro, vasco, vascuence.
- Ejemplo:
Lo que tiene de especial el o los euskeras, es el hecho de mantener vivas muchas raíces, tal y como fueron utilizadas en la prehistoria.Bernat Mira Tormo. ¿SON O NO SON, LOS VASCOS IBEROS? Editorial: Editorial Visión Libros. ISBN: 9788499831909.
Adjetivo
editarSingular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | euskera | euskeras |
Femenino | euskera | euskeras |
- 2
- Que pertenece o concierne a la lengua euskera1.
- Ejemplo:
Que en esas condiciones se haya perdido la totalidad de los hidrónimos y topónimos euskeras es imposible sin más.Francisco Villar. Lenguas, genes y culturas en la prehistoria de Europa y Asia suroccidental. Editorial: Ediciones Universidad de Salamanca. 01 ene 2011. ISBN: 9788478001354.
- Ejemplo:
Véase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre euskera.
- Euskal Herria
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
euskera | |
pronunciación (AFI) | [e̞u̯s̺.ke̞.ɾa] |
Etimología 1
editarSi puedes, incorpórala: ver cómo.