lengua

EspañolEditar
lengua | |||
Pronunciación (AFI): | [ˈleŋ.gwa] |
EtimologíaEditar
Del castellano antiguo lengua, y este del latín linguam, del latín antiguo *dingua, del protoitálico *dn̥χ(u)wā ("lengua"), del protoindoeuropeo *dn̥ǵʰwéh₂s ("lengua").
Sustantivo femeninoEditar
Singular | Plural |
---|---|
lengua | lenguas |
- 1 Anatomía.
- Órgano ubicado en el interior de la boca de personas y animales, con ella se percibe el sentido del gusto y se modifican los sonidos producidos en la boca.
- 2 Lingüística.
- Idioma o código que usa una comunidad de hablantes.
- «Diccionario de la Lengua Chilena»
LocucionesEditar
|
RefranesEditar
Información adicionalEditar
- Derivación: lengua, lenguaje, lingüística, lingüista, lengüeta, lengüetazo, lingual, lenguaz, lenguaraz, trabalenguas, macrolengua, metalengua, metalenguaje, deslenguar, deslenguado, lenguado.
Véase tambiénEditar
TraduccionesEditar
|
|
Castellano antiguoEditar
lengua | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Del latín linguam, y este del latín antiguo *dingua, del protoitálico *dn̥χ(u)wā ("lengua"), del protoindoeuropeo *dn̥ǵʰwéh₂s ("lengua").
Sustantivo femeninoEditar
JudeoespañolEditar
lengua | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Grafías alternativas: | lingua לינגוה |
EtimologíaEditar
Del castellano antiguo lengua, y este del latín linguam, del latín antiguo *dingua, del protoitálico *dn̥χ(u)wā ("lengua"), del protoindoeuropeo *dn̥ǵʰwéh₂s ("lengua").
Sustantivo femeninoEditar
Singular | Plural |
---|---|
lengua | lenguas |
- 1 Anatomía.
- Lengua.
- Sinónimo: lashon.
- Hiperónimo: organo.
LombardoEditar
lengua | |
Pronunciación (AFI): | [ˈleːŋɡwa] |
EtimologíaEditar
Del latín linguam, y este del latín antiguo *dingua, del protoitálico *dn̥χ(u)wā ("lengua"), del protoindoeuropeo *dn̥ǵʰwéh₂s ("lengua").
Sustantivo femeninoEditar
- 1 Anatomía.
- Lengua.
Véase tambiénEditar
NapolitanoEditar
lengua | |
Pronunciación (AFI): | [ˈleːŋɡwa] |
EtimologíaEditar
Del latín linguam, y este del latín antiguo *dingua, del protoitálico *dn̥χ(u)wā ("lengua"), del protoindoeuropeo *dn̥ǵʰwéh₂s ("lengua").
Sustantivo femeninoEditar
- 1 Anatomía.
- Lengua.
Véase tambiénEditar
OccitanoEditar
lengua | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Del provenzal antiguo lengua.
Sustantivo femeninoEditar
Singular | Plural |
---|---|
lengua | lenguas |
- 1
- Variante de lenga.
Provenzal antiguoEditar
lengua | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Variante: | lenga |
EtimologíaEditar
Del latín linguam, y este del latín antiguo *dingua, del protoitálico *dn̥χ(u)wā ("lengua"), del protoindoeuropeo *dn̥ǵʰwéh₂s ("lengua").
Sustantivo femeninoEditar
RomancheEditar
lengua | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Variantes: | glianga (supramirano) laungia (alto engadino) leua (bajo engadino) lieunga (suprasilvano, subsilvano) |
EtimologíaEditar
Del latín linguam, y este del latín antiguo *dingua, del protoitálico *dn̥χ(u)wā ("lengua"), del protoindoeuropeo *dn̥ǵʰwéh₂s ("lengua").
Sustantivo femeninoEditar
- 1 Anatomía.
- Lengua.
- Ámbito: bajo engadino.
VénetoEditar
lengua | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
SustantivoEditar
- 1 Lingüística (glotónimos).
- Lengua, idioma.
- Ámbito: Chipilo.