Entradas similares: reʻo
|
Este lema en este idioma es ampliable. Retira este aviso si la mayor parte de las acepciones ya están incluidas. |
|
La exactitud de la información de este artículo está discutida La versión actual no es necesariamente fiable; en la página de Discusión puede consultar el debate al respecto. Razón aducida: ver página de discusión |
Del latín reus ("demandado").
- 1 Derecho.
- Acusado en juicio, especialmente el criminal.
- Uso: se emplea también como sustantivo. Empléase a veces la forma masculina para ambos géneros.
- 2
- Por extensión, condenado a pena de prisión u otra.
- Uso: se emplea también como sustantivo. Empléase a veces la forma masculina para ambos géneros.
- Ejemplo:
- «Uno de estos casos, muy ruidoso, fue la ejecución del caballerizo Amada, que mató, al parecer en legítima defensa, a su amo, el marqués de Cañete. Aunque sólo tenía órdenes menores, lo reclamaron las autoridades eclesiásticas con extremado ahínco; desde el cardenal primado, D. Baltasar de Moscoso, hasta el último clerizón, hicieron de esto una cuestión de amor propio; ya iba el reo camino del lugar del suplicio cuando una turba de clérigos lo arrancó de manos de la justicia» . Domínguez Ortiz, Antonio (1985 [1973]) Las clases privilegiadas en el Antiguo Régimen. Istmo: Madrid, p. 439
- 3
- Dicho de una persona, de gusto vulgar o inferior, y hábitos incultos.
Información adicionalEditar
Referencias y notasEditar