frecuentísimo
pronunciación (AFI) [fɾe.kwen̪ˈti.si.mo]
silabación fre-cuen-tí-si-mo[1]
acentuación esdrújula
longitud silábica pentasílaba
rima i.si.mo

Etimología

editar

De frecuente y el sufijo -ísimo.

Adjetivo superlativo

editar
Singular Plural
Masculino frecuentísimo frecuentísimos
Femenino frecuentísima frecuentísimas
1
Superlativo de frecuente: sumamente frecuente.[2]

Información adicional

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Referencias y notas

editar
  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. Vicente Salvá Pérez. «frecuentísimo» en Nuevo Diccionario de la Lengua Castellana. Página 531. Editorial: Librería de Don Vicente Salvá. 2.ª ed, París, 1847.