frisa
frisa | |
pronunciación (AFI) | [ˈfɾi.sa] |
silabación | fri-sa |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | i.sa |
Etimología
editarEpónimo: Frisa (hoy Frisa), provincia de los Países Bajos
Sustantivo femenino
editarfrisa ¦ plural: frisas
- 1 Textiles
- Tela ordinaria de lana, que sirve para forros y vestidos de las aldeanas.[1]
- 2 Náutica
- Tira de cuero, paño, goma, etc., con que se hace perfecto el ajuste de dos piezas en contacto.[1]
- 3
- Especie de manta de lana fuerte que usan las maragatas para cubrirse la cabeza y que les cuelga hasta más abajo de la cintura.[1]
- Ámbito: León (España)
- 4
- Pelo de algunas telas, como el de la felpa.[1]
- Uso: anticuado
- Ámbito: Argentina, Chile
- 5 Náutica
- Arandela o lámina blanda que se usa para hermetizar la unión de dos piezas.
- 6 Milicia
- Estacada o palizada oblicua que se pone en la berma de una obra de campaña.[1]
Véase también
editarForma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Tercera persona del singular (él, ella, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de frisar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de frisar.