gracias
seseante (AFI) [ˈɡɾa.sjas]
no seseante (AFI) [ˈɡɾa.θjas]
silabación gra-cias1
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima a.sjas

Etimología 1

editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Interjección

editar
1
Úsase para expresar agradecimiento.
  • Ejemplo:

Madre bendita, ¡qué deseo traigo! Gracias a Dios que te me dejó ver.Fernando de Rojas. La Celestina. Página 48. 1841.

  • Ejemplo:

—¡Cómo no, pues, Juan de la Verdá! —le dijo el rey—. Cásate con ella y el palacio que le gané a mi vecino te quedarás tú con él.
— Muchas gracias, mi rey.
Yolando Pino Saavedra. Nuevos cuentos folklóricos de Chile de raíces hispánicas. 1992.

2
Irónicamente expresa desagrado, desprecio o enfado.
  • Uso: coloquial, irónico
  • Ejemplo: los editores no han podido encontrar ningún ejemplo de uso de esta palabra en textos publicados o corpus. Puedes ayudar al Wikcionario incorporando alguno. Por favor, no emplees ejemplos inventados

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones


Forma flexiva

editar

Forma sustantiva

editar
1
Forma del plural de gracia.
  • Ejemplo:

E desta guisa honró el Rey a todos los grandes señores e donzellas sus parientas, de que mucha honra cobró así de gelo tener por gran bondad los de España por fazer tanto bien a su linage, como de la honra que alcançó por todo el mundo, porque tales señores como éstos quisieron tomar de tan buena voluntad sus gracias del Rey, e obligarse de lo servir todos.Pedro de Corral. Cronica del rey don Rodrigo. Página 285. 1587.

  • Ejemplo:

Él, sus consejeros y los vecinos más caracterizados de la ciudad, se confesaron y comulgaron para ganar aquellas gracias espirituales y tener al cielo propicio en los acuerdos que iban a tomarse.Diego Barros Arana. Historia general de Chile. Página 30. Editorial: Editorial Universitaria. 1999. ISBN: 9789561115590.

Referencias y notas

editar
  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.