gracia

EspañolEditar
gracia | |
No seseante (AFI): | [ˈgɾa.θja] |
Seseante (AFI): | [ˈgɾa.sja] |
EtimologíaEditar
Del latín gratia1, y este de gratus ("grato")2, del protoindoeuropeo *gʷerhₓ-3. Compárese el catalán gràcia, el francés grâce, el inglés grace, el italiano grazia, el occitano gracia, el portugués graça o el rumano grație.
Sustantivo femeninoEditar
Singular | Plural |
---|---|
gracia | gracias |
- 1
- Predisposición a favorecer o proteger a alguien, especialmente sin contrapartida.
- Sinónimos: benevolencia, favor.
- Ejemplos:
- "Perdió mi gracia por su inobediencia". de Valdivielso, José (1854 [1604]) Vida, excelencias y muerte del gloriosísimo patriarca San José. Madrid: Rivadeneyra, ¶113
- 2
- Por extensión, acción o efecto de favorecer o proteger a alguien.
- 3
- Cosa que se concede para favorecer o proteger.
- "Determinó el Senado antes que esta hinchazón reventase, fundar una colonia en Saticico y enviar dos mil plebeyos a ella, señalando a cada uno dos yugadas y media de tierra. No quisieron aceptar esta gracia del Senado, pareciéndoles corto el repartimiento y pocos los que iban respecto de los muchos adeudados que había." de Deza, Lope (1991 [1618]) Gobierno político de agricultura. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales, p. 149
- 4 Religión (Cristianismo).
- En particular, gracia3 que concede Dios para alcanzar la salvación o para nutrir y sostener el alma.
- Ejemplos:
- "Pues quien tantos bienes haze / y tantos males escusa, / pues al justo Dios aplaze, / muy justa tiene la escusa; / injustamnte se acusa / la que destruye los vicios / y da tales beneficios / por gracia de Dios infusa. " de Ávila, Francisco (2000 [1508]) La vida y la muerte o Vergel de discretos. Madrid: Fundación Universitaria Española, p. 179
- 5 Derecho.
- En particular, gracia3 que concede una autoridad para perdonar o indultar una pena judicial.
- 6
- Capacidad espontánea para realizar bien alguna cosa difícil.
- 7
- En particular, gracia6 para tratar con delicadeza y afabilidad a las personas.
- 8
- En particular, gracia6 para moverse de manera ágil y atractiva.
- 9
- En particular, gracia6 para divertir o hacer reír.
- "El singular en gracia, el ingenioso / Lope de Rueda, el cómico tablado / hizo ilustre con él, y deleitoso." de la Cueva, Juan (1973 [1609]) Ejemplar poético. Madrid: Espasa-Calpe, p. 136
- 10
- Por extensión, gracia6 para sorprender.
- 11
- Cosa, acción o expresión que tiene gracia9–10.
- Sinónimos: ocurrencia, salida
- Ejemplos:
- "Y la dama, no menos bachillera, / Metáforas derrame y epítetos. / ¡Qué gracia verla hablar como si fuera / Un doctor in utroque!" Fernández de Moratín, Leandro (1973 [1825]) Lección poética. Barcelona: Labor, p. 120
- 13
- Irónicamente, cosa, acción o expresión que molesta.
- Ejemplos:
- "Más tarde ‘un zángano’ de los que tanto abundan en la sierra —como en todas partes— hizo la gracia de ‘asesinar’ a aquel bello animal, matándolo de un postazo." Cuéllar Gragera, Antonio (1954) Estampas de caza mayor. Badajoz: Arqueros, p. 122
- 14
- Impresión que causa una gracia11–13.
- 15
- Más generalmente, cualidad cualquiera que hace apreciable una cosa.
- 16
- En particular, gracia15 que hace atractivo a alguien o algo independiente de su belleza formal.
- Ejemplos:
- "Excederá en mi gracia y hermosura / A los continos de mi eterno estado, / Hermosa mas que el cielo, sol y luna, / Que será Madre y Vírgen, fénix una." de Valdivielso, José (1854 [1604]) Vida, excelencias y muerte del gloriosísimo patriarca San José. Madrid: Rivadeneyra, ¶114
- 17
- Parte del nombre propio del individuo, que le distingue específicamente, en especial de otros miembros de su familia o grupo que puedan compartir su apellido, patronímico, etc.
- Uso: anticuado o literario.
- Sinónimos: nombre de pila, nombre individual, nombre personal.
- Ejemplo:
- «¿Cómo es su gracia, señora mia?
—Rufina Cantos, viuda de Muñoz, para servir a usted.». Barros Grez, Daniel (1890). La academia político-literaria : (novela de costumbres políticas) (pdf), Talca (Chile): Impr. y Litografía de Los Tiempos, p.204.
- 19 Religión (Catolicismo).
- Procesión que acompaña a los deudos luego del entierro para decir gracia18.
- 20 Tipografía.
- Trazo ornamental que remata el asta, cola o brazo de algunos tipos de letra, para mejorar su legibilidad y dotarlos de un aspecto más elegante. Las fuentes que los emplean se denominan, según la clase, romanas o egipcias, mientras que las que no cuentan con ellos se llaman paloseco.
- 21
- Excremento
- Uso: coloquial, irónico
LocucionesEditar
Locuciones con «gracia»
Información adicionalEditar
- Derivación: gracia, grato, agraciadamente, agraciado, agraciar, agradable, agradablemente, agradador, agradamiento, agradar, agradecer, agradecido, agradecimiento, agrado, congraciador, congraciamiento, congraciar, congratulación, congratular, congratulatorio, desagraciar, desagraciado, desagradable, desagradablemente, desagradar, desagradecer, desagradecido, desagradecimiento, desagrado, desgracia, desgraciadamente, desgraciado, desgraciar, desgradecido, desgrado, gracejada, gracejar, gracejo, graciable, graciado, graciano, gracias, grácil, gracilidad, graciola, graciosamente, graciosidad, gracioso, gradecer, grado, gratamente, gratificación, gratificador, gratificante, gratificar, gratis, gratisdato, gratitud, gratuidad, gratuitamente, gratuito, ingratamente, ingratitud, ingrato.
Véase tambiénEditar
TraduccionesEditar
Referencias y notasEditar
- ↑ «gracia», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ Lewis, Charlton T. & Charles Short (ed.) (1879). «gracia“», A Latin Dictionary (en inglés). Nueva York: Harper and Brothers. ISBN 978-0-19-864201-5.
- ↑ Mallory, J. P. & Adams, Douglas Q. (2006) The Oxford introduction to Proto-Indo-European and the Proto-Indo-European world. Oxford: Oxford University Press, p. 357. ISBN 9780199287918