huaso
huaso | |
pronunciación (AFI) | [ˈw̝a.so] |
silabación | hua-so[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
variantes | guaso |
rima | a.so |
Etimología
editar
Sustantivo femenino y masculino
editarhuaso ¦ plural: huasos ¦ femenino: huasa ¦ femenino plural: huasas
- 1
- Campesino o peón rural de la zona central de Chile, símbolo de la chilenidad.
- 2
- Hombre que viste un atuendo estereotipado que se considera propio de los huasos1 para bailar cueca chilena, participar de rodeos o en otro tipo de celebraciones folklóricas o patrióticas.
- Ámbito: Chile
Adjetivo
editarhuaso ¦ plural: huasos ¦ femenino: huasa ¦ femenino plural: huasas
- 3
- Que pertenece o concierne a los huasos.
- 5
- Torpe y carente de desenvoltura y comprensión en el medio urbano.
- Ámbito: Chile
- 6
- Tosco, grosero, incivil.
- Ámbito: Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Perú, Uruguay
- Sinónimos: véase Tesauro de inculto.
Locuciones
editarLocuciones con «huaso» [▲▼]
|
Véase también
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- ↑ Ambrosio Delfino. Miscelánea sureña. 1968.