huevada
EspañolEditar
huevada | |
Pronunciación (AFI): | [we.ˈβa.ða] |
Etimología 1Editar
Sustantivo femeninoEditar
Singular | Plural |
---|---|
huevada | huevadas |
- 1
- Estupidez.
- Ámbito: Chile, Perú, Ecuador, sur de Argentina y oriente de Bolivia.
- Uso: malsonante, despectivo. En Chile es mucho más común la variante hueá.
- Ejemplo 1: ¿Qué huevada estái haciendo? (¿qué estupidez estás haciendo?).
- Ejemplo 2: ¡Eso es una soberana huevada!
- Ejemplo 3: Siempre haces huevadas (siempre lo haces mal).
- Ejemplo 3: ¡Qué huevada! (¡qué mal!).
- 2
- Cosa material o inmaterial cualquiera.
- Ámbito: Chile, Perú, Ecuador, sur de Argentina
- Uso: malsonante, coloquial. En Chile es mucho más común la variante hueá.
- Ejemplo 1: ¿Qué huevada estabai haciendo ayer que no te encontré?
- Ejemplo 2: Ayer tuve que deshacerme de esa huevada para estar tranquilo
- 3
- Cosa sin importancia.
- Ámbito: Peru, Chile, Ecuador y sur de Argentina
- Uso: malsonante, despectivo. En Chile es mucho más común la variante hueá.
- Ejemplo 1; No escribas huevadas (no escribas tonterías, cosas sin importancia).
- Ejemplo 2; Por qué dices huevadas(palabras fuera de lugar).
LocucionesEditar
- ¡Qué huevada!: locución con valor de interjección que según las circunstancias expresa asombro o indignación.
- Ámbito: Bolivia, Perú
- Uso: malsonante
Información adicionalEditar
- Historia: Surgió como un apelativo de estupidez, pero con el tiempo su significado se fue transformando hasta usarse para denominar un objeto cualquiera. También su uso depende de la entonación.
TraduccionesEditar
Traducciones
Etimología 2Editar
Sustantivo femeninoEditar
- 1
- Revoltillo de huevos.
- Ámbito: República Dominicana
- Uso: coloquial
TraduccionesEditar
Traducciones