inicial
inicial | |
seseante (AFI) | [i.niˈsjal] |
no seseante (AFI) | [i.niˈθjal] |
silabación | i-ni-cial[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | al |
Etimología 1
editarDel latín initiālem. Cognado del judeoespañol inisial.
Adjetivo
editarSustantivo femenino
editarInformación adicional
editar- Derivados: inicialar, inicialista, inicialización, inicializador, inicializar, inicialmente, reinicialización, reinicializar.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
- Asturiano: inicial (ast)
- Catalán: inicial (ca)
- Gallego: inicial (gl)
- Francés: initial (fr)
- Francés antiguo: inciant (fro); inicial (fro)
- Francés medio: initial (frm)
- Inglés: initial (en)
- Italiano: iniziale (it)
- Judeoespañol: inisial (lad)
- Latín: initialis (la)
- Occitano: inicial (oc); iniciau (oc)
- Portugués: inicial (pt)
- Rumano: inițial (ro)
Asturiano
editarinicial | |
pronunciación (AFI) | [i.niˈθjal] |
silabación | i-ni-cial |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | al |
Etimología 1
editarFrancés antiguo
editarGallego
editarOccitano
editarinicial | |
pronunciación | falta agregar |
variantes | iniciau |
Etimología 1
editarDel latín initiālem.
Adjetivo
editarInformación adicional
editar- Derivados: iniciala, inicialament, inicializacion, inicializar
inicial | |
brasilero (AFI) | [i.ni.sɪˈaʊ̯] (normal) [i.niˈsjaʊ̯] (rápido) |
europeo (AFI) | [i.niˈsjaɫ] |
alentejano/algarvio (AFI) | [i.niˈsja.li] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | aw |
Etimología 1
editarDel latín initiālem.
Adjetivo
editarSustantivo femenino
editarInformación adicional
editar- Derivados: inicialmente, inicializar, inicialização, inicializador, reinicializar, reinicialização
Referencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- ↑ «inicial» en Gran diccionari de la llengua catalana. Editorial: Institut d'Estudis Catalans. Barcelona, 1998.