intestino
intestino | |
pronunciación (AFI) | [in̪.t̪esˈt̪i.no] |
silabación | in-tes-ti-no |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | i.no |
Etimología
editarUso atestiguado desde 1490. Del latín intestinum

Adjetivo
editarintestino ¦ plural: intestinos ¦ femenino: intestina ¦ femenino plural: intestinas
Sustantivo masculino
editarintestino ¦ plural: intestinos
- 3 Anatomía
- Última parte del tracto digestivo; tubo membranoso, que se halla plegado en muchas vueltas en lo interior del abdomen, a cuyo largo se disponen los tejidos que absorben los nutrientes liberados por la digestión realizada en el estómago. Acaba en el recto. Se divide en dos grandes segmentos, llamados delgado y grueso.[1]
- Ejemplo:
«¿Que dónde están? Gould afirma que en el intestino de un solo hombre o mujer, a lo largo de su vida, viven muchas más Escherichia coli que personas habitan hoy, o han habitado alguna vez, la Tierra… ¡Y es solo Escherichia coli; hay muchas otras especies de bacterias en nuestro intestino! Por otra parte, si existen bacterias en todas las rocas porosas subterráneas que mantienen cierta humedad, ¿cuántas puede haber? El americano Tom Gold lo ha calculado y según él la biomasa de bacterias subterráneas podría ser superior a la de plantas y animales juntos, y equivaler a una capa de metro y medio de espesor recubriendo uniformemente el suelo del planeta».Delibes de Castro, Miguel. Vida. La naturaleza en peligro. Página 48. Editorial: Temas de Hoy. 2001.
- Hipónimos: intestino delgado, intestino grueso
- Ejemplo:
Locuciones
editarVéase también
editarTraducciones
editar- Alemán: [3] Darm (de)
- Asturiano: [3] intestín (ast); estantín (ast)
- Búlgaro: [3] черво (bg)
- Finés: [3] suoli (fi)
- Francés: [3] intestin (fr)
- Hebreo: [3] מעי (he) “me'í” (masculino)
- Inglés: [1-3] intestine (en)
- Italiano: [3] intestino (it)
- Chino: [3] 肠 (zh)
- Xhosa: [3] ithumbu (xh)
- Náhuatl clásico: [3] cuitlaxcolli (nci)
- Vasco: [3] heste (eu)