lumiaco
pronunciación (AFI) [luˈmja.ko]
silabación lu-mia-co[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
variantes lumíaco[2]
parónimos rumiaco
rima a.ko
 
[1]

Etimología

editar

Alteración fonética de limaco.[3]

Sustantivo masculino

editar
Singular Plural
lumiaco lumiacos
1 Moluscos
Molusco gasterópodo pulmonado, sin concha o de concha rudimentaria, que segrega en su marcha una baba clara y pegajosa.

Traducciones

editar
Traducciones []

Referencias y notas

editar
  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. Las palabras terminadas con el sufijo -iaco admiten dos variantes: una esdrújula con hiato (-íaco, 'i.a.ko) y otra llana con diptongo (-iaco, 'ia.ko). La primera es la preferida en América, mientras que la segunda es más usual en España.
  3. 3,0 3,1 «lumiaco» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 23.ª ed, Madrid, 2014.