mapochino
mapochino | |
pronunciación (AFI) | [ma.poˈt͡ʃi.no] |
silabación | ma-po-chi-no |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | i.no |
Etimología 1
editarEpónimo: el río Mapocho.
Adjetivo
editarmapochino ¦ plural: mapochinos ¦ femenino: mapochina ¦ femenino plural: mapochinas
- 1
- Originario, relativo a, o propio de el río Mapocho y su valle..
- Ejemplo:
Quilicanta poseía un respetable prestigio y linaje de noble cuzqueño. Debido a esto poseía una lealtad de 11 caciques mapochinos. También poseía una fuerza armada propia. Parte de esta fuerza fue ofrecida a Michimalonko para enfrentarse a Valdivia.«Guerra Fría». El Inquilino.
- Ejemplo:
- 2
- Chileno.
- Ámbito: Perú
- Uso: se emplea también como sustantivo, despectivo (a veces)
- Ejemplo:
El técnico argentino de la Universidad de Chile ha confirmado como titular a Raúl Ruidíaz para el choque de hoy ante el Audax Italiano por la fecha 7 del Apertura mapochino«La 'Pulga' Ruidiaz sale a picar». Perú21. 10 mar 2012.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]