mediodía

EspañolEditar

 mediodía
Pronunciación (AFI):  [me.ðjoˈði.a]

EtimologíaEditar

Compuesto de medio y día

Sustantivo masculinoEditar

1
Intervalo del día posterior a la mañana y que abarca aproximadamente desde las doce hasta la una.
  • Ejemplo:
«Toman el sol en ese mediodía dulce del miércoles de Pasión y, sin detener la cháchara, ten contemplan ir de un lado al otro de la parte del pueblo qeu se amorra al ría Martín, cuyas aguas corren limpias y tranquilas por el fondo de un barranco, a cuyas orillas se arriman otras barranqueras, formando, entre todas, un intrincado espectáculo» Labordeta, José Antonio (1983). Aragón en la mochila. Madrid: Penthalon, 73.
2
Período del día en el que el Sol se encuentra en el cénit.
  • Ejemplo:
«Ésta es la esencia del mediodía, distar tanto del oriente del Sol, como del poniente» Flórez, Henrique (1771). Clave geográfica para aprender geografía. Madrid: Joachin de Ibarra, 125.
3
Punto cardinal situado enfrente del norte.
  • Sinónimo: sur.
  • Ejemplo:
«Scolitantides orion se puede encontrar en el litoral al norte de Denia, adentrándose en el mediodía francés» Llobera Serra, Franco (1989). El litoral mediterráneo español. Introducción a la ecología de sus biocenosis terrestres. Madrid: Penthalon, 99.
4
Zona situada al sur de otra.
  • Ejemplo:
«El hombre, como era muy cazador conocía bien la parte que da al mediodía de estos montes» Gavilanes, Emilio (2000). El bosque perdido. Barcelona: Seix Barral, 124.

LocucionesEditar

RefranesEditar

Véase tambiénEditar

TraduccionesEditar

Referencias y notasEditar