menos
pronunciación (AFI) [ˈme.nos]
silabación me-nos
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima e.nos

Etimología 1

editar

Del latín minus.

Adverbio comparativo, de cantidad e indeterminado

editar
1
Comparativo irregular de poco, que indica disminución o inferioridad.
2
Cuando acompaña a una cantidad, indica que hay un cierto número indeterminado e inferior de la misma.
  • Ejemplo: Había menos de 10 personas en el concierto.
  • Antónimo: más
3
En oraciones negativas, introduce un argumento que refuerza la negación.
  • Ejemplo: No pienso salir a la calle, menos con este frío.
4
Introduce una idea de rechazo más poderosa que otra que se menciona.
  • Ejemplo: Menos pienso jugar en la nieve, que salir al frío.

Conjunción

editar
5
En la operación aritmética de la resta, indica las cantidades.
  • Ejemplo: Tres menos dos.
6
Indica que algo o alguien es la excepción.
  • Sinónimos: salvo, excepto.
  • Ejemplo: Lo busqué por todos lados, menos allí.
  • Ejemplo: Visité todo Madrid, menos El Prado.
  • Ejemplo: Estoy siempre en Santiago, menos en las vacaciones.

Sustantivo masculino e invariable

editar
Singular y plural
menos
7
Usado frente a un guarismo, indica una cantidad negativa en contraposición a los guarismos naturales o positivos.
  • Ejemplo: -7 se lee menos siete.
8
Símbolo matemático consistente en una raya horizontal (-), que se utiliza para la resta.
9 Física
Signo (-) que expresa el carácter negativo de una cantidad, spin, carga eléctrica, etc.

Adjetivo indeterminado y comparativo

editar
Singular Plural
Masculino menos menos
Femenino menos menos
10
Ante sustantivos contables en plural, indica que un determinado número de entidades es bajo en comparación con otro sobrentendido o explícito.
  • Uso: se usa también con un complemento introducido por la preposición de, se usa también pospuesto cuando va precedido de una expresión cuantificativa
  • Ejemplo: Compró menos tornillos que tuercas.
  • Ejemplo: Compró menos tornillos de los necesarios.
  • Ejemplo: Compró algunos tornillos menos.
  • Antónimo: más
11
Ante sustantivos no contables en singular, expresa que una determinada cantidad es menor que otra sobrentendida o explícita.
  • Uso: se usa con un complemento preposicional encabezado por de., se usa ocasionalmente pospuesto cuando va precedido de una expresión cuantificativa.
  • Ejemplo: Tiene menos interés que al principio.
  • Ejemplo: Tiene menos interés de lo que parece.
  • Ejemplo: Había bastante gente menos de la esperada.
  • Antónimo: más
12
Ante sustantivos contables en singular usados como no contables, denota ponderación.
  • Ejemplo: Su apartamento es menos casa que tu buhardilla.
  • Uso: coloquial, ponderativo, hipérbole
  • Antónimo: más

Pronombre indeterminado, comparativo e invariable

editar
13
Número o cantidad inferior de algo mencionado.
  • Uso: masculino y femenino
  • Ejemplo: Tiene treinta años pero aparenta menos.
  • Ejemplo: Tiene poco pelo, cada día menos.
  • Antónimo: más
14
Menos importante.
  • Uso: neutro
  • Ejemplo: Prometer es menos que actuar.
  • Ejemplo: Nadie es menos que nadie.
15
Menos cosas.
  • Uso: neutro
  • Ejemplo: Cada día se conforma con menos'.
  • Antónimo: más

Locuciones

editar
Locuciones con «menos» []

Traducciones

editar
Traducciones []
menos
brasilero (AFI) [ˈmẽ.nus]
carioca (AFI) [ˈmẽ.nuʃ]
gaúcho (AFI) [ˈme.nos]
europeo (AFI) [ˈme.nuʃ]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima us

Etimología 1

editar

Del latín minus.[1]

Adverbio comparativo y de cantidad

editar
1
Comparativo irregular de pouco; menos.
  • Antónimo: mais
  • Ejemplo: 

    Não se podia desdizer e procurou, pois, outro sujeito. Mas como ela tinha menos dinheiro, custou-lhe bastante a achar. Mas sempre há um testo para uma testa. No podía desdecirse y buscó, pues, a otro sujeto. Pero como ella tenía menos dinero, costóle bastante de hallar. Pero siempre hay un tiesto para una testa.Policarpo da Silva. O Piolho Viajante. Capítulo Carapuça LXVII. 1821.

Conjunción

editar
2
Menos, a excepción de, excepto, quitando, sin contar, salvo.
  • Sinónimos: afora, exceto, salvo, tirando, tirantes
  • Ejemplo: 

    Os aposentos interiores eram do mesmo gosto, menos as decorações heráldicas; na asa do edifício, porém, esse aspecto mudava de repente, e era substituído por um quer que seja de caprichoso e delicado que revelava a presença de uma mulher. Los aposentos interiores eran del mismo gusto, menos las decoraciones heráldicas; en el ala del edificio, en cambio, ese aspecto cambiaba de repente, y era sustituido por un no sé qué caprichoso y delicado que revelaba la presencia de una mujer.José de Alencar. O Guarani. Capítulo Primeira Parte, Capítulo I: Cenário. 1857.

3 Matemáticas
Menos.

Sustantivo masculino

editar
Singular Plural
menos menos
4 Matemáticas, física
Menos (signo).

Locuciones

editar

Véase también

editar

Referencias y notas

editar
  1. «menos» en MICHAELIS, Dicionário de Português Online.