narcopolítica
EspañolEditar
narcopolítica | |
Pronunciación (AFI): | [ˌnaɾ.ko.poˈli.ti.ka] |
Acento léxico: | esdrújulo |
EtimologíaEditar
Del prefijo narco- y política.[1]
Sustantivo femeninoEditar
Singular | Plural |
---|---|
narcopolítica | narcopolíticas |
- 1
- Actividad de gobierno y asuntos públicos influenciada por vínculos de políticos con el narcotráfico (comercio ilegal de sustancias psicoactivas).
- Ámbito: Bolivia, Colombia, Ecuador, Honduras, México, República Dominicana.[2]
Información adicionalEditar
- Derivados de política y político: políticamente, politicastro, politicólogo, politicón, politiquear, politiqueo, politiquería, politiquero, politizar, politización, despolitizar, despolitización, apolítico, apoliticidad, apoliticismo, antipolítico, extrapolítica, extrapolítico, geopolítica, geopolíticamente, geopolítico, impolítica, impolíticamente, impolítico, narcopolítica, parapolítica, sociopolítico || realpolitik.
Véase tambiénEditar
- Wikipedia tiene un artículo sobre narcotráfico.
TraduccionesEditar
Traducciones
Referencias y notasEditar
- ↑ «narcopolítica», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ «narcopolítica », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.