nueva
nueva | |
pronunciación (AFI) | [ˈnwe.β̞a] |
silabación | nue-va[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | e.ba |
Etimología 1
editarDe nuevo y el sufijo flexivo -a para el femenino.
Sustantivo femenino
editarLocuciones
editarLocuciones con «nueva» [▲▼]
- de nuevas no os curedes, que hacerse han viejas, y saberlas hedes Refrán que reprende la demasiada curiosidad de saber lo que inmediatamente no nos pertenece, debiéndose persuadir a que no hay cosa oculta que no revele el tiempo.[2]
- hacerse de nuevas: Dar alguno a entender con afectación y disimulo que no ha llegado a su noticia aquello que le dice otro, siendo cierto que lo sabía anticipadamente.[2]
- las malas nuevas siempre son ciertas: Refrán que enseña cuanto más expuesta está la naturaleza a las desgracias que a las felicidades, pues estas las más veces se desvanecen, y aquellas casi nunca dejan de suceder.[2]
- coger de nuevas: Sorprender con una noticia (España)
- la buena nueva: El Evangelio.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
Forma flexiva
editarReferencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- 1 2 3 4 VV. AA. «nueva» en Diccionario de la Lengua Castellana (RAE). Editado por: José René Masson. Editorial: H. Bossange. 8.ª ed, París, 1842. pág. 602