nuevo
nuevo | |
pronunciación (AFI) | [ˈnwe.βo] ⓘ |
silabación | nue-vo[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
parónimos | huevo, muevo, nueso, nueva, nuevos, suevo |
rima | e.bo |
Etimología
editarDel latín novus.
Adjetivo
editarSingular | Plural | Superlativo | |
---|---|---|---|
Masculino | nuevo | nuevos | novísimo o nuevísimo |
Femenino | nueva | nuevas |
- 1
- Que tiene poco tiempo de existencia.
- Antónimo: viejo.
- 2
- Recién salido de fábrica o acabado de comprar.
- 3
- Dicho de un producto, que sale por primera vez al mercado.
- 4
- Dicho de un alumno o empleado, que entra por primera vez a una institución educativa o sitio de trabajo.
- 5
- Dicho de un objeto, que se estrena o usa por primera vez.
- Antónimo: usado
Locuciones
editarInformación adicional
editar- Derivado: nuevamente
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Asturiano
editarnuevo | |
pronunciación (AFI) | [ˈnwe.β̞o] |
silabación | nue-vo |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | e.bo |
Forma adjetiva
editar- 1
- Forma del neutro singular de nuevu.
Castellano antiguo
editarJudeoespañol
editarReferencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.