puntada
pronunciación (AFI) [pun̪ˈt̪a.ð̞a]
silabación pun-ta-da
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima a.da

Etimología

editar

Deverbal de puntar.

(2) Puntada de cadeneta.

Sustantivo femenino

editar
Singular Plural
puntada puntadas
1
Acción o efecto de puntar.
2 Mercería, textiles
Método de asegurar el hilo, atravesando con una aguja u otro instrumento puntiagudo un material textil al coser o bordar para fabricar prendas de vestir o cualquier tipo de artículo que necesite confección.
3 Mercería, textiles
Cada uno de los agujeros hechos con aguja, lezna u otro instrumento semejante, en la tela, cuero u otra materia que se va cosiendo.[1]
4 Mercería, textiles
Acción y efecto de pasar la aguja por cada uno de estos agujeros mientras se está cosiendo.
5 Mercería, textiles
Espacio que media entre dos de estos agujeros próximos entre sí.[1]
6 Mercería, textiles
Porción de hilo que ocupa este espacio.[1]
7
Pinchazo producido por el asta del toro.
8 Deporte, medicina
Dolor agudo intenso y localizado en un lugar reducido, sobre todo cuando es en el costado del tórax y mientras se hace actividad física.[2]
9
Dicho ingenioso y mordaz o humorístico.[3]
10
Razón o palabra que se dice como al descuido para recordar una especie o motivar que se hable de ella.[1]
  • Uso: figurado

Véase también

editar

Forma flexiva

editar

Forma adjetiva y de participio

editar
1
Forma del femenino de puntado, participio de puntar.

Referencias y notas

editar
  1. 1 2 3 4 «puntada» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.
  2. Cindy Fernández. «¿Por qué nos da una puntada en el costado cuando hacemos ejercicio? Esto dice la ciencia». Meteored. 01 jul 2024. Obtenido de: https://www.meteored.com.ar/noticias/ciencia/por-que-nos-da-una-puntada-en-el-costado-cuando-hacemos-ejercicio-esto-dice-la-ciencia.html.
  3. «puntada» en Diccionario de americanismos. Editorial: Asociación de Academias de la Lengua Española. 2010.