trasformamiento
trasformamiento | |
pronunciación (AFI) | [t̪ɾas.foɾ.maˈmjen̪.t̪o] |
silabación | tras-for-ma-mien-to[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
variantes | transformamiento[2] |
rima | en.to |
Etimología
editarDe trasformar y el sufijo -miento.
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
trasformamiento | trasformamientos |
- 1
- Acción y efecto de trasformar, de cambiar, de transmutar.
- Uso: poco usado.[3]
- Sinónimos: trasformación, transformación (más usados, véanse para más definiciones).
- Hipónimo: metamorfosis.
Información adicional
editar- De etimología afín: autotrasformador, trasformable, trasformación, trasformacional, trasformador, trasformamiento, trasformar, trasformativo, trasformismo, trasformista.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
editar- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.
- ↑ Generalmente, las palabras admiten combinarse con los prefijos trans- o tras-. Algunas excepciones a esto son: 1. Palabras en donde el significado del prefijo es “detrás”, en donde sólo suele admitirse -tras (trastienda) 2. Palabras en donde el segundo elemento empieza con s, en donde sólo suele admitirse -trans (transexual). Más información
- ↑ «trasformamiento» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 23.ª ed, Madrid, 2014.